El viernes estuve de visita en el IES Mariana Pineda de Granada, invitada por los alumnos del Aula de Educación Especial para hacer una receta juntos. Alli me esperaban, Mafe, Javier, Amparo y José Tomás junto con su profesora Teresa Flores. Este aula entre muchas de sus actividades tiene un taller de cocina, y una vez a la semana realizan una receta siempre echa por los alumnos y a la hora del recreo se la comen todos juntos. Después de las presentaciones me enseñaron su clase, todos los utensilios de cocina...horno, microondas, tostadora y unos graciosos delantares!!!! nos los colocamos y después de una breve explicación de como hacer la tarta se pusieron manos a la obra siempre con la supervisión de Teresa. Tengo que decir que José Tomás es que el que se encarga de hacer el reportaje fotográfico.....le encanta hacer fotos, por cierto todas salieron estupendamente.
PREPARACIÓN : Precalentamos el horno a 180º. Mientras pelamos las manzanas en láminas. Abrimos la masa de hojaldre y doblamos marcando la mitad por la parte más larga y volvemos a abrir. En una de las partes ponemos la manzana sin llegar al filo. Le ponemos el azúcar por encima, un poco de canela y unos trocitos de mantequilla. En la otra mitad le hacemos unos cortes pero sin llegar al filo. Doblamos la masa tapando la manzana.
Pegamos los bordes con el dedo o bién con un tenedor. Batimos el huevo y pintamos el hojaldre.
Horneamos el hojaldre unos 20 minutos hasta que lo veamos doradito.
Les salió riquísima....
He disfrutado muchisimo con ellos...seguro que volveremos a vernos. Bss
Vamos a preparar con pocos ingredientes un plato magnífico, esta Sepia encebollada!!! es fácil de hacer y nos puede sacar de muchos apuros. A mi me encanta... la verdad es que todos los platos que llevan bastante cebolla me gustan mucho.
INGREDIENTES :
1 sepia grande
1 cebolla y media
1 diente de ajo
vino blanco
1/2 cucharada de pimentón dulce
1 hoja de laurel
aceite, sal
PREPARACIÓN :
Partimos la sepia en trozos y reservamos. Cortamos en juliana la cebolla y en trocitos el diente de ajo. En una cazuela ancha ponemos aceite, echamos el diente de ajo y la cebolla y la pochamos lentamente con un poco de sal. Cuando esté transparente ponemos la sepia y le damos unas vueltas para que tome un poco de color le ponemos el pimentón, removemos y añadimos un chorreón de vino, no mucho porque la sepia suelta agua, le ponemos la hoja de laurel y dejamos cocer hasta que esté tierna.
De vez en cuando te das un capricho....pues esta crema catalana!!! ha sido el mío. Es un postre realmente delicioso, que lo solemos pedir cuando comemos fuera, pero pocas veces lo hacemos en casa. Es una crema aromatizada con canela y limón, y cubierta con una capa crujiente de azúcar quemado que le aporta ese toque tan caracteristico a este postre. Podemos cambiar los aromas según nuestros gustos en vez de canela la podemos sustituir por vainilla... se suele servir en cazuelitas individuales de barro.
INGREDIENTES :
6 yemas de huevo
1 litro de leche entera
120gr. de azúcar
40gr. de maizena
1 rama de canela
la corteza de 1 limón
PREPARACIÓN :
Ponemos a hervir la leche con la canela y el limón. Cuando empieze a hervir lo dejamos unos minutillos, apagamos y dejamos que infusione todo. Mientras batimos en un bol las yemas con el azúcar, añadimos la maizena y seguimos batiendo hasta conseguir una crema blanquecina. Esta mezcla la ponemos en un cazo a fuego medio-bajo, vamos añadiendo la leche poco a poco a la que le abremos quitado la piel y la canela, removemos constantemente, hasta que vaya espesando, la retiraremos cuando empieze a hervir. Repartimos la crema en los recipientes donde los vayamos a servir. Dejamos enfríar un poco y rapidamente le colocamos plástico de envolver alimentos a las cazuelitas, pero éste debe de estar en contacto con la crema, para que no le entre aire y se forme una capa dura. Las metemos en el frigo hasta que las vayamos a consumir. Antes de servir le añadimos una capa generosa de azúcary la quemamos con el soplete. Si no tenéis podéis dorar el azúcar en el grill del horno, aunque hay que tener mucho cuidado de no pasarse con el tiempo, pues puede cuajarse la crema. No tenéis excusa para no hacerla, es fácil y rápida de hacer.
Ya no nos queda nada más que disfrutar de este rico postre. MCarmen
Que agradecida es la berenjena, tiene multitud de posibilidades, fritas a la plancha, pero sobre todo es que admite cualquier relleno, todo el que vuestra imaginación os pueda dar. Y si no que me lo digan a mí que nos hemos pasado todo el verano comiendo berenjenas. No se si sabéis que tenemos un huerto familiar, lo cogimos por el mes de febrero y sembramos las hortalizas de temporada como tomates, pimientos, pepinos, lechugas, cebollas rojas,calabacines (nos han dado muy pocos) etc...y berenjenas que es de lo que más nos ha dado, de echo todavía estamos recogiendo, pero ya no engordan mucho y se quedan pequeñas. Una de las maneras que más me ha gustado
comerlas ha sido rellenas de bacalao, también hay que decir que el bacalao me
gusta muchísimo y las berenjenas tambíen, por lo tanto ha salido una receta
perfecta. La cantidad de bacalao que se le pone depende de las berenjenas si son pequeñas o grandes, si os gusta más o menos el bacalao... es un poco orientativo las cantidades que os pongo.También para este tipo de platos suelo utilizar unos paquetes que venden de bacalao desmigado que sale más económico.
INGREDIENTES :
2 berenjenas
1 diente de ajo
1 pimiento verde
1/2 cebolla
100 gr. de bacalao desalado
queso de fundir
PREPARACIÓN : Lavamos las berenjenas, las partimos longitudinal, le damos unos cortes y la metemos en el microondas, (esta vez no he usado el horno), hasta que estén tiernas. Las sacamos y extraemos la pulpa con una cucharilla con cuidado de no romper la piel. Sofreímos en una sartén con un poco de aceite, el ajo, la cebolla y el pimiento verde todo ello cortado pequeño, pochamos lentamente. Le añadimos el bacalao desmigado, le damos unas vueltas para que se haga, a continuación ponemos la carne de la berenjena, le ponemos un sal pero con cuidado de no pasarnos, dejamos hasta que se haga todo y se mezclen bien todos los sabores. Rellenamos las berenjenas y le ponemos queso rallado y las gratinamos en el horno.
Lista para comer!!!!! ideal para una cena. MCarmen