Estas palmeritas están riquisimas .Son tan fáciles que se preparanen un santiamén para una merienda o si quedas con alguien y tienes que llevar algo pues con ellas triunfas, seguro que te dicen !!son compradas!!
INGREDIENTES :
Una plancha de hojaldre (yo prefiero fresco) mejor si viene en forma rectangular. Yo he usado el de la Cocinera pero he visto en los blogs que el de la marca Lidl es buenísimo .Ya lo probaré en la próxima receta de hojaldre.
Azúcar
PREPARACIÓN :
Extendemos una lámina de hojaldre, espolvoreamos con abundante azúcar por toda la superficie. Pasamos el rodillo por encima pero sin apretar para que el azúcar se incrustre en la masa. Marcamos con el cuchillo la mitad del rectangulo, doblamos cada extremo hasta la mitad y volvemos a echar azúcar y pasar el rodillo sin apretar. Seguimos doblando de la misma forma hasta que se quede en una sola parte. Volvemos a echar azúcar y cortamos porciones de 1cm.
Con un cuchillo plano aplastamos muy ligeramente cada porción. Colocamos las palmeras en una bandeja de horno dejando espacio entre ellas Con el horno precalentado a 200grados las metemos unos 10 o 15 minutos hasta que veamos que están doradas.
Si todavía hay alguien que no las ha hecho, correr a comprar hojaldre y manos a la obra. MCarmen
Siempre que queremos hacer pasta pensamos en salsa Carbonara o a la Boloñesa pero hay muchas formas de prepararla. Hoy os traigo una receta fácil y muy buena; también se puede hacer con espaguetis, es un plato que gusta mucho en casa.
INGREDIENTES :
400 gramos de tallarines (100 gramos por persona )
1/2 kilo de almejas
1/4 kilo de gambas o langostinos (cuanto mas gambas mejor jjjj)
2 dientes de ajo
perejil
aceite, sal
PREPARACIÓN : Primero se dejan como minimo una hora las almejas en agua con sal para que suelten la tierra. Ponemos una olla con agua y cocemos la pasta al dente, mientras preparamos la salsa , en el vaso de la batidora echamos 1/2 vaso de
aceite, la mitd de medio vaso de agua de haber cocido la pasta, 1 diente
de ajo, y un buen puñado de perejil fresco , sal y lo batimos todo.
A continuación en una sartén abrimos las almejas con unas cucharadas de aceite y un poco de vino blanco, y reservamos.
En una sartén o cacerola grande echamos un chorreón de aceite, picamos un diente de ajo le damos unas vueltas , añadimos las gambas peladas y las salteamos cuando estén listas agregamos los tallarines y la salsa que hemos hecho mezclamos todo para que se integren bien todos los ingredientes añadimos las almejas, y listo para servir. Es una receta muy ligera de comer, nada pesada así que os animo a realizarla. MCarmen
Esta receta la descubrí hace muchos años en una revista y desde entonces la hago con frecuencia porque nos gusta mucho a todos. El marmitako es una receta del norte, típica de los marineros y pescadoresque la hacían para combatir el frío. Se puede hacer con bonito, pero yo la he echo de atún.
INGREDIENTES :
1/2 kilo de atún
1 kilo de patatas
1 cebolla
1 pimiento verde
2 dientes de ajo
1 pimiento choricero grande
laurel
sal
aceite
vino blanco
PREPARACIÓN : Ponemos al fuego una cazuela con un chorreón de aceite, troceamos en una picadora o a mano la cebolla el pimiento y los ajos y lo vamos pochando, cuando estén blandos añadimos las patatas cascadas
(las cortamos con un cuchillo y antes de terminar el corte arrancamos la
patata y ésto hará que espese el caldo), el pimiento choricero, rehogamos y a continuación añadimos un poco de vino blanco , lo dejamos un poco para que evapore el alcohol, cubrimos de agua echamos sal , ponemos el laurel y dejamos hasta que las patatas estén tiernas.
Sacamos el pimieto rojo y le quitamos la carne con un cuchillo, con un poco de caldo lo batimos y lo volvemos a echar en la cazuela (también se puede batir el pimiento entero ) yo hoy lo he hecho así. Cortamos el atún en trozos y lo saltemos en una sartén. Cuando las patatas estén listas añadimos los trozos de atún y los dejamos unos diez minutos.
Es un plato sencillo, completo y de fácil elaboración.
Hoy os presento una receta diferente, es mi primer licor casero, lo hice para las Navidades.
INGREDIENTES :
1/2 litro de ron blanco
1/2 litro de leche
1/2 kilo de azúcar
corteza de un limón sin la parte blanca
1 vaina de vainilla
1 palo de canela
PREPARACIÓN :
Poner al fuego la leche, la mitad del azúcar la corteza de limón la vainilla y la canela. Dejar hervir durante 10 ó 15 minutos sin dejar de remover. Pasado el tiempo dejar enfriar, se vierte en un tarro de cristal hermético sin quitar nada (corteza de limón,canela, vainilla) añadir el resto del azúcar y el ron blanco. Dejar macerar al menos 15 días, para que se mezclen los ingredientes, los primeros días movemos el tarro para que se disuelva el azúcar. Colamos y embotellamos . Lo ideal es tenerlo en el frigorifico porque frío es como está bueno. Disfrutad de ésta receta. MCarmen
Esta receta va dedicada a mi yerno Juanfe, que le encata éste potaje,se lo hacía su abuela que es de Pinos del Valle, municipio situado en la Comarca del Valle de Lecrín donde es tipico con todas sus variantes . Es un plato saludable porque no lleva nada de grasa y el hinojo es diurético, además para coger algunos de sus ingredientes hay que salir al campo a por ellos.
Ingredientes :
1/2 kilo de judias secas
2 patatas
arroz
un manojo de hinojos
cardos
aceite
sal
Preparación:
Se lavan bien los hinojos, se cortan a un centimetro de longitud, se ponen en una olla (que puede ser a presión) .Se limpian de hebras los cardos, se trocean , se echan junto con los hinojos y se ponen a cocer. Cuando estén listos se tira ese agua y se reservan.
Aparte se cuecen las judias con la cebolla,ajo y un chorreón de aceite.Cuando estén cocidas pero no del todo, se saca la cebolla y se tritura en la batidora se le añade a las judias junto con los hinojos, los cardos, las patatas cascadas (las cortamos con un cuchillo y antes de terminar el corte arrancamos la patata y ésto hará que espese el caldo) añadimos un puñado de arroz, sal, se deja que hierva a fuego lento hasta que esté todo cocido.
Hola a todos, me llamo MCarmen, hoy comienza una aventura nueva para mí , con éste blog pretendo recopilar todas las recetas que hago habitualmente, algunas son de casa de siempre, otras de amigos, libros y otras muchas de otros blogs que sigo desde hace tiempo, mi deseo es compartirlas con todos vosotros.
Quiero dar las gracias a mi familia que me han animado con éste proyecto y en particular a Juanfe ya que Diseño y puesta en marcha ha sido obra de él.
Gracias por leer mi blog y por los comentarios que pueda recibir.